A través de un comunicado, el Arzobispado de Caracas dio su tradicional mensaje de Navidad el cual hace mención a un “difícil” año 2016 y bajo el título de “urgencias” hace señalamientos hacia el diálogo entre Gobierno y oposición, la crisis alimentaria y de medicamentos, la liberación de presos políticos, la realización de un referendo revocatorio y los abusos cometidos en la Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP).
“Este año 2016 ha sido un año difícil, cargado de angustias y dificultades para todos nosotros”, reza el comunicado y añade que el reciente diálogo entre el Gobierno y la oposición, que estuvo mediado por el Vaticano, está “seriamente cuestionado”.
En el documento firmado por el cardenal Jorge Urosa Savino y 6 obispos, se asegura también que se debe reconocer las facultades de la Asamblea Nacional, la cual se encuentra “bloqueada tanto por el Poder Ejecutivo como por el Judicial” y que además, “es preciso que se permita el ejercicio de la potestad electoral del pueblo, a través del referendo revocatorio o de otras elecciones que resuelvan la crisis política actual”.
La cabeza del cuerpo clerical en el país también hace mención de la “gravísima crisis alimentaria y de medicamentos que sufrimos”, y aduce a fallas en el sistema económico nacional. “¡Nunca antes tantos venezolanos han tenido que buscar comida en la basura!”, se puede leer en el comunicado que se exhorta a leer a todos los sacerdotes de Venezuela en la misa del primero de enero.
Menciona también a los presos políticos venezolanos, algunos de los cuales se declararon recientemente en huelga de hambre. “Pedimos la liberación de los presos por hechos conexos con actividades políticas”, exhortan en el documento las autoridades de la Iglesia en el país.
Se añade además que se debe castigar la violencia pero “sancionando los inaceptables abusos cometidos por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado en las así llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo como las masacres ocurridas en Cariaco y Barlovento recientemente”.
Por último, se hace referencia a la “desacertada medida de sacar de circulación los billetes de cien bolívares” la cual dejó una ola de saqueos y de protestas alrededor de todo el territorio nacional y se exhorta a que se mantengan los billetes de Bs. 100 antes que haya otra moneda que los sustituya.
Fuente: Efecto Cocuyo